Salutogénesis: un nuevo horizonte para la salud pública

El Observatorio Internacional e Interinstitucional de Salud Pública (OIISP) se consolida como un espacio de reflexión y acción en torno a los desafíos de la salud global. Desde esta plataforma, impulsamos un enfoque innovador que trasciende la visión clásica centrada en la enfermedad y reivindica una perspectiva que pone en el centro la generación de salud: la Salutogénesis.

La Salutogénesis, concepto desarrollado por Aaron Antonovsky, plantea un cambio fundamental en nuestra manera de entender la salud. En lugar de enfocarse en los factores que generan enfermedad, esta teoría estudia los recursos y capacidades que permiten a las personas y comunidades fortalecer su bienestar y afrontar de manera efectiva los desafíos de la vida. En un mundo donde las inequidades en salud persisten y los sistemas sanitarios enfrentan crisis constantes, adoptar un enfoque salutogénico es más relevante que nunca.

Desde el OIISP, consideramos que el Sentido de Coherencia y los Activos de Salud son pilares esenciales para el desarrollo de estrategias sostenibles en salud pública. El Sentido de Coherencia se compone de tres elementos clave: la comprensibilidad (entender la realidad de manera estructurada y predecible), la manejabilidad (percibir que se cuenta con recursos para afrontar los desafíos) y la significatividad (sentir que la vida y sus retos tienen un propósito). Estos principios, aplicados al diseño de políticas y programas de salud, permiten fortalecer la autonomía de los individuos y comunidades, empoderándolos en la construcción de su bienestar.

Por otro lado, los Activos de Salud son recursos internos y externos que facilitan la promoción de la salud. Pueden ser factores individuales, como la resiliencia y la autoestima; sociales, como las redes de apoyo y la cohesión comunitaria; o estructurales, como el acceso a entornos saludables y servicios públicos de calidad. Al reconocer y potenciar estos activos, las intervenciones en salud pueden generar impactos más profundos y sostenibles.

Desde el OIISP, hacemos un llamado a investigadores, docentes, profesionales de la salud y tomadores de decisión a sumarse a esta revolución conceptual. La Salutogénesis no es solo un modelo teórico, sino una guía para la acción en salud pública. Al transformar la manera en que comprendemos y promovemos la salud, podemos contribuir a sociedades más resilientes, equitativas y saludables.

Daniela Arango Ruda

Profesora

Escuela de Salud Pública FUJNC