Un grupo de instituciones educativas y organizaciones se ha unido para desarrollar un innovador proyecto de investigación con el objetivo de comprender y superar las barreras culturales que impiden la lactancia materna en el departamento del Chocó, Colombia. El semillero de lactancia materna de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, el Colegio de Estudios Socioculturales de la Alimentación y la Cocina Colombiana (CESAC), y las facultades de Enfermería y Humanidades de la Universidad Tecnológica del Chocó, junto con el apoyo de ABACO y el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, han propuesto una investigación que busca generar conocimiento sobre las dificultades socioculturales que enfrentan las madres al amamantar.

 

La investigación, titulada “Conocimiento de saberes y prácticas en torno a la lactancia materna en Chocó, Colombia”, se desarrolla a través de un enfoque mixto (QUAN-QUAL), predominando un diseño cualitativo comparacional en seis fases clave: exploratoria; cuantitativa; cualitativa; meta-inferencias; conclusiones; recomendaciones y socialización de resultados. Este estudio se llevará a cabo en ocho municipios de Chocó (Nuquí, Unión Panamericana, Condoto, Lloró, Istmina, Alto Baudó, Tadó y Quibdó), donde se entrevistarán a madres que tuvieron hijos menores de dos años, con el fin de identificar y mitigar las barreras culturales que obstaculizan la lactancia materna.

 

El proyecto busca no solo comprender estas barreras, sino también contribuir a la formulación de posibles soluciones que ayuden a combatir la desnutrición infantil en la región, un problema que afecta gravemente a las comunidades chocoanas. Esta alianza interdisciplinaria y multiorganizacional espera que sus hallazgos puedan generar un impacto positivo en las prácticas de lactancia materna, mejorando la salud infantil y el bienestar de las familias en una de las regiones más vulnerables de Colombia.

 

A continuación, se presentarán algunas fotografías tomadas en el trabajo de campo en Chocó: